martes, 30 de abril de 2019

Cusco espera llegar a más ‘hubs’ de Sudamérica

(Peru21).- En los próximos años, Cusco comenzaría a acercarse más a América Latina y varias ciudades extranjeras, descentralizando el flujo de turistas que pasa por Lima. Esta es la visión que tiene la Cámara de Turismo de Cusco sobre el impacto de la construcción del aeropuerto de Chinchero.

Carlos Milla, presidente de esta institución, explicó en Perú21.TV que “el 85% del turismo receptivo internacional pasa por Cusco, quiere ir a Cusco, pero está obligado a ir a Lima por falta de accesos (…). Queremos el aeropuerto de Cusco para relacionarnos con los ‘hubs’ (terminales) sudamericanos. Es decir, para llegar a Panamá, para llegar a Buenos Aires, Sao Paulo y quizás Miami”.

El mayor beneficio de generar conexiones con tales destinos sería facilitar la llegada de turistas de ciudades lejanas.

Milla precisó que una conexión con Sao Paulo podría atraer viajeros de Medio Oriente, así como Bogotá ya lo hace con turistas estadounidenses de Atlanta o Houston.

El presidente de la mencionada cámara de turismo aclaró que no existen argumentos para oponerse a la construcción del aeropuerto de Chinchero, pues no habrá un impacto arqueológico negativo.

Además, el terminal permitiría potenciar nuevos destinos, como las ruinas de Choquequirao.

domingo, 17 de febrero de 2019

Chinchero: Es hora de sumar esfuerzos

Por Juan Stoessel para Peru 21.- Digámoslo claro: el aeropuerto de Chinchero es imprescindible para el desarrollo del turismo en Perú. Por eso, cuando se inició el movimiento de tierras, quienes apostamos por el gran objetivo de convertirnos en potencia turística mundial lo tomamos como motivo de alegría.

Sin embargo, donde debería primar la información antes que la desinformación, empiezan a asomar voces discordantes que no conocen la realidad del proyecto ni su gran impacto positivo.

Desmitifiquemos. Dicen que la altura y los vientos no permitirían a los aviones aterrizar, que allí hay importantes restos arqueológicos, que la afluencia desmedida de turistas afectaría la zona. Es importante recalcar que ninguno de estos cuestionamientos ha demostrado tener fundamentos sólidos. Lo concreto es que el sitio fue escogido por expertos, bajo estrictos criterios técnicos, basados en la idoneidad del lugar. Quienes apoyamos esta obra lo hacemos porque nos consta que es en beneficio del turismo. Si viéramos perjuicio, seríamos los primeros en alzar la voz.

¿Chinchero es un proyecto que puede perfeccionarse? Por supuesto. Y nos toca exigirlo. Nuestra meta es que sea un aeropuerto 100% ecológico siguiendo el excelente ejemplo del aeropuerto de Galápagos que cuenta con certificación LEED, asegurando que se proteja la zona de amortiguamiento para preservar la integridad del paisaje. Que la construcción se mimetice con el entorno, que se diseñen nuevas vías de comunicación con la ciudad de Cusco y el Valle Sagrado de los Incas (lo ideal sería un tren de cercanías). Si algo nos enseña nuestra historia milenaria, es que unidos somos capaces de edificar obras magníficas. ¡Saquemos adelante Chinchero con esa misma visión!

MUNI Ejecutivo Cusco: construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero no se va a detener

Lucidez.- Presidente Martin Vizcarra y ministro Edmer Trujillo reafirmaron el interés del Gobierno por desarrollar el terminal aéreo

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero continuará de acuerdo con los plazos previstos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Así lo manifestó el presidente de la República, Martin Vizcarra, durante la clausura del MUNI Ejecutivo en Cusco, efectuado en el Centro de Convenciones de la Ciudad Imperial.

El mandatario adelantó que en abril se tomará la decisión para la suscripción del acuerdo de Estado a Estado, segunda etapa del proceso de construcción del terminal internacional. Además, refirió que este modelo que ha tenido buenos resultados para la ejecución de la infraestructura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán a mediados de año.

“Ahora se ejecuta el movimiento de tierras de un sector. El resto se hará con el convenio de Estado a Estado que se decidirá en abril. Tengan la seguridad que este proyecto va a ser histórico porque le vamos a poner todo el esfuerzo, toda la dedicación y la transparencia para que se lleve adelante y podamos tener el aeropuerto que se espera para el primer destino turístico que es el Cusco”, aseveró.

El titular del MTC, Edmer Trujillo, hizo precisiones respecto al avance del aeropuerto internacional, así como a un informe emitido por la Contraloría General de la República, que alertaba de algunos riesgos en el proceso de licitación de la primera etapa del terminal aéreo. “El proceso ha seguido todas las exigencias que la Ley de Contrataciones considera”, afirmó el ministro.

También agregó que el informe busca alertar de presuntos riesgos y no tienen carácter sancionador. “Los riesgos señalados no comprometen la ejecución del movimiento de tierras que se han iniciado. La maquinaría y los equipos que cumplen esta labor están en campo y no tenemos problema alguno”, explicó.

Asimismo, reafirmó el interés del MTC por asegurar la construcción de infraestructura aérea con los más altos estándares de calidad y de manera transparente. “Estamos empeñados en superar riesgos, para garantizar que este movimiento de tierras se haga sin ninguna dificultad”, puntualizó.

jueves, 17 de enero de 2019

Obras de aeropuertos Jorge Chávez y Chinchero impulsarán sector construcción este año

Para este 2019, el sector construcción mostrará un mayor ritmo de crecimiento que el resto de las actividades productivas, alcanzando una variación positiva de 6.7%, revelando así un avance por tercer año consecutivo, indicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Cabe señalar que en el 2018 el sector construcción creció en 4.6%, porcentaje mayor que el 2.4% registrado en el 2017.

“Ello se explica esencialmente por la puesta en ejecución de obras de infraestructura pública y un impulso positivo proveniente de la actividad minera en la demanda de cemento y estructuras metálicas, además de la recuperación de la inversión privada en proyectos del sector”, dijo el director ejecutivo del IEDEP de la CCL, César Peñaranda.

Precisamente para el primer semestre de este año se espera que concluyan las sedes de los Juegos Panamericanos, cuyo presupuesto asciende a 900 millones de dólares.

A ello se suman las obras programadas para el Plan de Reconstrucción de 7,400 millones de dólares para el periodo 2017-2020 y la Línea 2 del Metro de Lima que cuenta con un presupuesto de 5,700 millones de dólares.

“También hay que tomar en cuenta que hay otros proyectos que impulsarán al sector como la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el inicio de la construcción del aeropuerto Chinchero en Cusco”, precisó Peñaranda.

lunes, 13 de febrero de 2017

Aeropuerto Internacional de Chinchero tendrá vuelos directos a Chile, Argentina, Brasil y Ecuador


El Viceministro de turismo Rogers Valencia anunció que la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero culminará aproximadamente en el año 2021, el cual tendrá vuelos desde la ciudad del Cusco a Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Panamá.


Señaló también que buscará promover vuelos a otros destinos selectos, y así convertirse en un complementario del aeropuerto Jorge Chávez de Lima. “Además no solo queremos dinamizar el transporte aéreo en el sur del país, sino que Chinchero le dará al Perú la oportunidad de conectarse intrarregionalmente”, sostuvo el viceministro.

Con el desarrollo de este megaproyecto la ciudad del Cusco afianzará su imagen como región turística y cultural, además será una fuente de crecimiento local ya que durante la construcción del proyecto se generarán más de 2500 puestos de trabajo que son directos para los pobladores de la zona, esto en las fases de operación y edificación. Dentro de los planos del proyecto se están destinando 40,000 metro cuadrados para el terminal de pasajeros cuyo diseño será amigable con el paisaje del distrito de Chinchero.


El nuevo Aeropuerto internacional de Chinchero será una herramienta muy importante para la exportación de Productos andinos al resto del mundo, los costos de vuelos disminuirán, y el primer años de funcionamiento se estima que la región cusco recibirá por conceptos aeroportuarios, hasta 10 millones de dólares.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Vizcarra: "Gobierno asumirá los US$ 265 millones por aeropuerto de Chinchero”

Gestion.pe.- El primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, dijo que con el esquema planteado se ahorrarán los intereses que convertían esos US$ 265 millones pagado, en 15 años, en casi US$ 800 millones.

Entre idas y vueltas por la fecha de inicio, finalmente se estableció que desde enero del 2017 se empezarán las obras en el aeropuerto del Chinchero, así lo remarcó el vicepresidente de la República y ministro de Transporte y Comunicaciones, Martín Vizcarra.

Los primeros trabajos que se realizarán en el aeropuerto de Chinchero de Urubamba será el movimiento de tierras, cuya inversión asciende a US$ 140 millones, que es parte del compromiso asumido por el Estado.

Asimismo, detalló que el Estado asumirá el costo del financiamiento de las obras del aeropuerto de US$ 265 millones, para ello han sido los más de 100 días de reuniones con la Contraloría y el MEF.

“El gobierno hace un esfuerzo y de los ingresos anuales que se tiene gradualmente -en los 5 años de construcción- asumiremos el costo de los US$ 265 millones” sostuvo Vizcarra.

De la misma forma, Martín Vizcarra indicó que habrá un ahorro por los intereses que no se pagarán. “No solo garantizamos la construcción eficiente en este periodo de tiempo, sino que nos ahorramos los intereses que convertían esos US$ 265 millones pagado, en 15 años, en casi US$ 800 millones”, aseguró.

Kuntur Wasi ganó la concesión en el 2014 y debido a problemas en el costo de financiamiento se trabajaron diferentes formulas para reducir el pago de intereses que generaba el plazo de 15 años, sin embargo el escenario cambió y la propuesta es distinta al asumir el Estado el costo del financiamiento.

“Hay toda la seguridad de asumir ese costo y por eso hemos estado de la mano con la Controlaría para ver que los pasos que dábamos seguir se sujeten a las normas, igualmente con el MEF ”, expresó.

En la víspera, Martín Vizcarra se reunió con 40 personas, entre ellas cuatro congresistas por el Cusco, con el alcalde de Urubamba, el alcalde de Chinchero, tres presidentes de la comunidad del área de influencia y dirigentes, con quienes han conversado sobre el proyecto y el impacto que tendría para el turismo y la región.

martes, 8 de noviembre de 2016

Aeropuerto de Chinchero se construirá “Si o Si”, aseguró el Ministro Vizcarra


La construcción del Aeropuerto Internacional de Chincherose construirá sí o sí”, ratificó el Ministro de Transportes y Comunicaciones Martín Vizcarra ante los integrantes de la comisión de Comercio Exterior, también lamentó que el proyecto aún se encuentre entrampado por que  la empresa concesionaria pide al Estado que le pague 180 millones de dólares.

Vizcarra afirmó que la empresa concesionaria del proyecto, el Consorcio Kuntur Wasi, se comprometió a que no se incrementará el monto de la inversión con el que ganaron la buena pro, que asciende a 265 millones de dólares. “El problema radica en que el concesionario hace un pedido al Estado para que asuma los intereses del financiamiento del proyecto por un monto de 180 millones de dólares”, dijo.

Ratificó su compromiso que el nuevo aeropuerto en la ciudad del Cusco será culminado para el año 2021 y aclaró que el gobierno pidió la opinión de la Contraloría, que se pronunció a favor (del pago de 135 millones de dólares) y también pidió que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) sería la que precise el monto que debe asumir el Estado para que sea visible, pero para el 2017 se dará inicio a la obra.


La comisión aprobó la conformación del grupo de trabajo de evaluación y seguimiento de las oficinas del exterior del sector de Comercio Exterior. Este grupo está presidido por la congresista Tamar Arimborgo Guerra; quien estará acompañada por sus colegas Ana Choquehuanca de Villanueva y Dalmiro Palomino Ortiz.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Martin Vizcarra anuncia que financiación de Aeropuerto de Chinchero es menor a US$ 135 millones


La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero es uno de los mega-proyectos más importantes que el país espera, lamentablemente aún se encuentra entrampado por problemas financieros.


EL ministro de Transportes y Comunicaciones, Martin Vizcarra, afirmó que la empresa concesionaria del proyecto, el Consorcio Kuntur Wasi, se comprometió a que no se incrementara el monto de la inversión con el que ganaron la buena pro, que asciende a US$ 265 millones. El problema radica en que el concesionario hace un pedido al estado el cual es que asuma los intereses del financiamiento de proyecto.

ES así que el Gobierno pidió la opinión de Contraloría, que se pronunció a favor y pidió que sea la CAF la que precise el monto que debe asumir el estado para que sea visible.


El ministro Martín Vizcarra aseguró: “La suma de los US$ 265 millones más los intereses, no da más que los US$ 400 millones que ofreció el segundo postor”. Es decir, el costo financiero Aeropuerto de Chinchero sería menor a US$ 135 millones. Como este monto aun esta en evaluación, el ministro Vizcarra afirmó que si este es superior al que esperan la contraloría da opinión negativa,“no hay Chinchero y se tendrá que comenzar de nuevo”.

jueves, 21 de julio de 2016

Construcción del Aeropuerto de Chinchero iniciará en unos meses

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) da a conocer a toda la ciudadanía que la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero podría iniciare en los próximos meses.

El encargado del sector, Jose Gallrado Ku detalló: “Espero que la construcción financiera del terminal aéreo (con una inversión que asciende a US$520 millones) se apruebe a más tardar en los dos primeros meses del entrante gobierno de Pedro Pablo Kuczynski”.

EL MTC indica y sostiene que para el inicio de este proyecto no exitió ningún retraso, sino que la fecha para comenzar a la obra era incierta debido a que Kuntur Wasi aún no habi entregado el informe financiero. Ahora el informe ya concluido deberá ser evaluado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Gallardo sostuvo: “Lo de Ositrán tiene que terminar en julio y de ahí llega al ministerio, pero no sé si llega con el tiempo suficiente”.

La concesión de este megaproyecto será de 40 años según el consorcio, y el nuevo aeropuerto de Chinchero generará US $60 mil millones a Cusco durante este periodo. A diferencia del actual terminal aéreo Alejandro Velasco Astete que el año 2015 recibió a 3,2 millones de visitantes, el aeropuerto permitirá recibir anualmente a casi 6 millones de pasajeros, una gran noticia para el desarrollo de la Ciudad.

viernes, 6 de mayo de 2016

El Aeropuerto Internacional de Chinchero Generará US$ 60,000 millones de ingresos al Cusco

El Aeropuerto Internacional de ChincheroCusco, a cargo de la empresa Kuntur Wasi, está próximo a iniciar su construcción. Para comenzar las obras del mega proyecto sólo queda pendiente concluir el cierre financiero.

Tras la reciente aprobación del Contrato de Fideicomiso, primera de las tres instancias del cierre financiero, el Consorcio Kuntur Wasi presentó el día de ayer el Contrato de Endeudamiento Garantizado Permitido, el cual presenta una tasa de interés de mercado que oscila entre el 8 y el 9%. Será evaluado por el OSITRAN durante los próximos 30 días y posteriormente por el MTC. En consecuencia, tan sólo quedaría pendiente la presentación del cierre financiero en sí.

Como se sabe, desde la adjudicación de la concesión, Kuntur Wasi ha obtenido todos los permisos para desarrollar esta importante obra. Al día de hoy, se han logrado los siguientes avances: Toma de posesión de la tierra, aprobación del plan de monitoreo arqueológico (PMA), aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA), aprobación del estudio definitivo de ingeniería (EDI), autorización de construcción, licencias locales, y recientemente la aprobación del Contrato de Fideicomiso, dando paso a la penúltima condición para culminar el cierre financiero.

En los próximos días OSITRAN, Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones seguirán trabajando en conjunto para culminar las instancias pendientes, y poder dar inicio a las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero a la brevedad.

José Carlos Balta, Gerente General de Kuntur Wasi, recordó que “Estamos muy cerca del inicio de obras. A día de hoy estamos trabajando en conjunto el cierre financiero para comenzar la obra de este gran proyecto, el cual generará US$ 60,000 millones al Cusco durante el período de concesión. El nuevo aeropuerto permitirá recibir anualmente a 6 millones de pasajeros y vuelos internacionales, potenciando a gran escala el turismo y por ende la economía de la región”.

El turismo en Perú se vera beneficiado con más llegadas atraidos por Machu Picchu una de las 7 maravillas del mundo, los viajes a Perú se haran más fáciles y disminuiran los costos de los vuelos, ya que no haran la escala en Lima, tambien los paquetes turísticos a Machu Picchu tendran más alcace.

viernes, 29 de abril de 2016

MTC APROBÓ EL FIDEICOMISO DE FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO EN CUSCO

Este constituye el primer paso del cierre financiero para que se puedan iniciar las obras en este importante proyecto para la región Cusco.
1.- Como era ya de conocimiento público, KUNTUR WASI ha obtenido los permisos y requisitos para desarrollar esta importante obra desde el año 2014, contando con:
 
(1) Toma de posesión de la tierra
(2) Aprobación del plan de monitoreo arqueológico
(3) Aprobación del estudio de impacto ambiental
(4) Aprobación del estudio definitivo de ingeniería
(5) Autorización de construcción
(6) Licencias locales de aprobación automática
2.- A la fecha, sólo faltaba el sétimo paso que dejaría el camino libre para que se pudiera iniciar la obra en un plazo breve. Este paso es el cierre financiero del proyecto, el cual consta de 3 instancias: La aprobación del Contrato de Fideicomiso, el acuerdo del Endeudamiento Garantizado Permitido y la entrega del cierre financiero en sí.
3.- El día de ayer se emitió la Resolución Ministerial aprobando la constitución del Fideicomiso de Administración en el marco del Contrato de Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco; primera de las 3 pautas del cierre financiero. Con dicha Resolución Ministerial 265 – 2016 este importante paso ha sido aprobado. La resolución resuelve:
Artículo Primero.- Aprobación de la constitución del Fideicomiso de Administración.
Aprobar la constitución de un Fideicomiso de Administración que suscribirán el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. y Citibank del Perú S.A. y el texto del Contrato de Fideicomiso respectivo, en el marco del Contrato de Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco.
Artículo Segundo.- Autorización para suscribir el Contrato de Fideicomiso de Administración.
Autorizar al Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para 
que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el Contrato de Fideicomiso de Administración, cuya constitución se aprueba en el artículo precedente.
4.- En los próximos días el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi seguirán trabajando en conjunto para culminar las 2 pautas del cierre financiero, y poder dar inicio a las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero, proyecto emblemático para el Cusco.
Las visitas a Machu Picchu y el turismo en Perú, se vera beneficiado con el incremento de los viajes a Perú.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Cusco: remoción de tierras para aeropuerto de Chinchero iniciaría en noviembre

Segúb el diairo Correo, la remoción de tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco podría adelantarse para el mes de noviembre de este año a pesar que estaba previsto en enero del 2016. Esta información la dio a conocer el gerente regional de Desarrollo Económico, Eduardo Zans.
Con esta aclaración el funcionario regional lamentó sobre las informaciones que se vertieron respecto a que el proyecto se estaba retrasando. “No hay ningún retraso, en eso queremos ser enfáticos y debo manifestar que el cronograma se está cumpliendo”, declaró.

Señala que los trabajos previstos para el presente año, como es el caso del estudio de Impacto Ambiental, el Estudio Definitivo de Ingeniería, el traslado de las torres de alta tensión y otros se desarrollan en normalidad.

Zans recordó además que el proyecto comprende cuatro fases de trabajo: dijo que primera etapa concerniente a los estudios culmina el 31 de diciembre del presente año y la segunda etapa que es la remoción de tierras se desarrollará por el lapso de dos años, aunque reitera esta labor se iniciaría mucho antes.

Refiere que la tercera fase del proyecto es la construcción de la infraestructura que son tres años y finalmente la última etapa es la operación en si del aeropuerto.

Como se sabe la empresa encargada de la concesión es el Consorcio Kuntur Wasi y se estima que la inversión total del proyecto será cercano a los US$ 400 millones.

Machu Picchu Tour Paquetes Machu Picchu Hoteles en Cusco Machu Picchu Viajes 

sábado, 1 de agosto de 2015

Kuntur Wasi entregó estudios de ingeniería del Aeropuerto Internacional de Chinchero

La obra asegura inversión de US$ 546 millones en su construcción y permitirá conectar a Cusco directamente con las principales ciudades de América.

Según el diario Gestión la sociedad aeroportuaria Kuntur Wasi, consorcio ganador de la buena pro para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero, informó que el 30 de mayo hizo entrega del expediente con los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) del proyecto, completando así toda la documentación requerida por el Estado peruano.

Entre la documentación presentada se encuentra el Plan Maestro del Aeropuerto, uno de los documentos más importantes, donde se establece el desarrollo futuro del aeropuerto, garantizando la infraestructura necesaria para el crecimiento económico de la región basado en la principal actividad turística en el Cusco.

“La construcción del futuro aeropuerto es una realidad, la entrega de los Estudios de Ingeniería del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero marca un hito importante dentro de nuestro cronograma de trabajo, el cual venimos respetando como parte de nuestro compromiso con la comunidad cusqueña”, señaló José Carlos Balta, Gerente General de Kuntur Wasi.

Asimismo expresó que “esta obra aeroportuaria potenciará el desarrollo turístico, comercial y económico de la población cusqueña”.

Kuntur Wasi es la empresa responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Este consorcio está formado por empresa vinculadas al desarrollo de infraestructura como son: Corporación América de Argentina y Andino Investment Holding de Perú.

Esta obra, que asegura una inversión de US$ 546 millones en su construcción, permitirá conectar a Cusco directamente con las principales ciudades de América.

La costrucción de este aeropuerto favorecera el turismo en Perú, los viajes a Perú se incrementaran con las visitas a destinos turisticos del Perú, y la venta de paquetes turísticos a Perú, como Machu Picchu, Islas Ballestas Choquequirao, el Camino Inca entre otros...

sábado, 18 de julio de 2015

Aeropuerto de Chinchero será el impulsor de cuatro ejes de desarrollo en Cusco

Ante el inicio de las obras, en octubre próximo, del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en la provincia de Urubamba, las autoridades de Cusco perfilan un Proyecto de Desarrollo Regional en base a cuatro ejes que generará dicha infraestructura en el progreso de la región.
Carlos Nieto Sánchez, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco, detalló que el nuevo terminal aéreo impulsará el avance en la generación de puestos de trabajo, el turismo en Cusco, exportaciones y mejores vías de comunicación.

A continuación, el detalle de cada uno de los ejes de desarrollo, citados en un informe de un diario de la capital:
Empleo:
Durante y luego de su construcción, el Aeropuerto de Chinchero propiciará un gran número puestos de trabajo, en la que se requerirá gente especializada en brindar servicios específicos, por esta razón se tiene planeado realizar una evaluación para conocer la verdadera demanda del capital humano que se requiere en la región, para que instituciones a nivel nacional arriben a Cusco y sus jóvenes reciban capacitaciones así poder acceder a un empleo digno.
Turismo:
Cusco, anualmente recibe un promedio de 2 millones 500 mil turistas, cifra que se duplicará una vez que el Aeropuerto Internacional de Chinchero esté en funcionamiento, para ello es necesario mejorar los niveles de los servicios turísticos como hospedaje, transporte, restaurantes entre otros, así como doblar la oferta turística en relación a nuevos circuitos, muy aparte de la Maravilla Mundial Machupicchu y los ya conocidos, arduo trabajo que le espera a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Cusco.
Exportaciones:
La agricultura, también tendrá su oportunidad de desarrollo, pues el nuevo terminal aéreo será un espacio propicio para las exportaciones donde los cultivos andinos tienen que ganarse un espacio en el competitivo mercado internacional, para este efecto la Dirección Regional de Agricultura, deberá certificar la calidad de los productos como la quinua, kiwicha, tarwi y los cereales que produce la región, con miras de llegar al norte de Chile, el oriente boliviano y el sur oriente de Brasil, como potenciales mercados.
Vías de Comunicación:
Para el transporte de los millones de visitantes que arribarán, anualmente, al Aeropuerto Internacional de Chinchero, se necesitarán vías más rápidas que resuman el periodo de viaje a dicha localidad que se halla a 29 kilómetros de la ciudad de Cusco, las que serían aprovechadas para mejorar la conectividad regional, por lo pronto el Gobierno Regional Cusco, alista el proyecto de construcción de un túnel entre Picchu -Poroy, la que sería una inversión pública privada y permitiría unir la Ciudad Imperial del Cusco , con las provincias de Urubamba, Calca y La Convención.
“Estos son aspectos que se deben trabajar en la brevedad posible para sacarle el máximo provecho a esta obra considerada emblemática y esperada por más de 30 años”
Agradecemos a nuestros auspiciadores: Hoteles en Cusco Casa Cusco Inn, Restaurantes en Urubamba Casa Grande,  Machu Picchu Travel Agency, Portal de reservas Hoteles en Cusco, por su apoyo a Noticias de Cusco.

jueves, 4 de junio de 2015

Construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco se iniciaría a fines de este año

Luego que el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, confirmara a su paso por Cusco, que los trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, podrían adelantarse para el último trimestre del 2015, el Gobernador Regional del Cusco, ingeniero Edwin Licona Licona, indicó que su administración continuará vigilando el cumplimiento de estos plazos, saludó la buena disposición del titular de Transportes y Comunicaciones y enfatizó que se hará todo lo posible para hacer realidad este importante anuncio.

Estos plazos se acortarían gracias a la presentación y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, que se hizo con un mes de anticipación, al igual que los estudios de ingeniería, que según confirmó Gallardo Ku, ya se habrían concluido y estarían en plena evaluación para su posterior aprobación.
Otra información que adelantó el funcionario nacional, es que de acuerdo a información de la empresa concesionaria, esta no solicitaría adendas financieras, aspecto que también ayudaría a reducir los plazos cronogramados.

En relación a la liberación de interferencias que se encuentran dentro del polígono del futuro terminal aéreo, a cargo de la empresa eléctrica, indicó que se conformó una comisión especial que viene realizando un constante monitoreo para que no haya retrasos y se cumplan los plazos fijados, que en este caso es el tercer trimestre del 2015.

Otra comisión apuntó, asesorará al municipio de Chinchero para acompañar el desarrollo urbanístico de este distrito, que debe realizarse de acuerdo a la idiosincrasia y características propias del lugar, respetando la identidad cultural.

FIBRA ÓPTICA PARA LA REGIÓN
En la reunión se confirmó también que el último trimestre del presente año se licitará el Proyecto Regional de Fibra Óptica para Cusco, el cual brindará mayor conectividad regional generando desarrollo e integración gracias a la tecnología que se podrá desarrollar a partir de la banda ancha, tales como Telemedicina y Teleeducación entre otras.

El turismo en Perú se vera aumentado en visitas, Machu Picchu maravilla del mundo tendra más llegadas.

lunes, 5 de enero de 2015

Gualberto Sallo nuevo alcalde de Chinchero buscará crecimiento ordenado

Por el diario Correo de Cusco. - Con la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, el distrito que albergara a este terminal aéreo podría tener impactos tanto positivos, como negativos, en especial por el riesgo de un crecimiento desordenado en esta localidad.

Al respecto, el actual alcalde del distrito de Chinchero, Gualberto Sallo Huallpayunca, que asumió funciones el uno de enero de este año, explicó que en esta zona todo esta relacionado con el terminal aéreo, por esa razón les tocará trabajar para que este distrito tenga un crecimiento ordenado.

“Chinchero, es un distrito que en el contexto actual ha sido impactado fuertemente con la presencia del aeropuerto, por lo tanto la actuación en esta localidad no solo le corresponde a mi autoridad, sino también a las autoridades regionales, así como instancias del gobierno Central, porque el aeropuerto es un proyecto de interés nacional”, acotó el burgomaestre

El actual alcalde ha tenido reuniones con algunas entidades para que de esta forma se garantice el desarrollo de este distrito, así como la construcción del mencionado aeropuerto.

Por su parte, Sallo Huallpayunca, sostuvo que se ha reunido con la Sociedad Aeroportuaria kuntur Wasi, que esta en el avance de los estudios. Ademas preciso que este año debe iniciarse la ejecución del proyecto.

“También hemos tenido reunión con el Ministerio de Cultura, así como con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por lo que esperamos que los compromisos se plasmen en documentos de convenio y luego en ejecuciones concretas”, manifestó la autoridad edil.

Asimismo, mostró su compromiso de que en los primeros 100 días de su gestión deberán tener avanzado el plan de ordenamiento territorial, así como el plan maestro de desarrollo urbano que considera a las provincias de Cusco y Urubamba, dentro de ellas se encuentran los distritos de Chinchero y Machu Picchu.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Informan que Aeropuerto de Chinchero muestra buen avance

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, informó que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero (región Cusco), muestra un buen avance en su primera etapa.
Asimismo, señaló que pasada esta, vendrá el movimiento de tierras y la construcción de la pista.
"Estas etapas son largas, entre tanto el número de turistas que arriban a Cusco crece generando congestión en el Aeropuerto de Cusco, por lo cual se realizarán remodelaciones en esta terminal aérea también", afirmó Gallardo Ku.
La costrucción del aeropuerto de Chinchero en Urubamba, será la pieza clave del desarrollo del turismo en Perú, Machu Picchu incrementaran sus visitas.

sábado, 26 de abril de 2014

Se hace realidad concesión de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero

Después de 40 años de espera al fin se concreta el primer paso de un gran anhelo para el pueblo cusqueño, la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero cuando pasada las 5 de la tarde Pro Inversión anunció al Consorcio Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y el peruano Andino Investment Holding como ganadores de la concesión para ejecutar el proyecto del futuro terminal aéreo cusqueño, fundamental obra de infraestructura que permitirá al Cusco incrementar la recepción de turistas nacionales y extranjeros.


El criterio que inclino la balanza hacia el Consorcio Kuntur Wasi y que le habría permitido ofrecer una propuesta más atractiva y competitiva, es que esta sociedad ya opera a través de la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), cinco terminales aéreos en la zona sur del país; en Arequipa, Juliaca, Puerto Maldonado, Tacna y Ayacucho.

Otro aspecto tomado en cuenta por Pro Inversión fue el tema del cofinanciamiento del Estado demandado por la empresa, a través del Pago Anual por Obras (PAO), es de US$264,7 millones, además se comprometió a reintegrar al Estado el 100% del cofinanciamiento.
Esta propuesta, superó ampliamente a las presentadas por el Consorcio Aeroportuario Chinchero, integrado por Vinci Airports, Vinci Concessions y Graña y Montero, que pidió US$348 millones y ofreció reintegrar solo el 44%. Asimismo, fue más ventajosa para el Estado que los US$411 millones con un reintegro de 100% que pidió el Consorcio Aeroporturario Imperial, conformado por el Grupo Odinsa y Mota Engil Perú.
Es el inicio de un largo camino donde autoridades y sociedad civil deben comprometer todos sus esfuerzos con la finalidad de que este proyecto se concretice en los plazos establecidos y no sufra demoras o alteraciones durante su proceso de ejecución siendo responsabilidad de quienes están como autoridades y de los que vendrán luego de la elecciones de octubre próximo estar siempre vigilantes.
El turismo en Perú se vera incrementeado, los paquetes turísticos Perú, las visitas a lugares turísticos del Perú como Machu Picchu, Cusco, Choquequirao, Camino Inca, el Valle Sagrado de los Incas, Lago Titicaca, los viajes a Perú traen más turistas, Machu Picchu es una de las 7 maravillas del mundo.
Fuente Diario Ciudad del Cusco

jueves, 10 de abril de 2014

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO QUEDÓ LISTO PARA LICITARSE

En ceremonia realizada en la localidad de Chinchero en Urubamba, el Presidente del Gobierno Regional Cusco, magister René Concha Lezama entregó los terrenos del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero al Ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Carlos Paredes cumpliendo así con el cronograma establecido por ambas partes y así proceder con la licitación del futuro terminal aéreo internacional.

“Este es un día muy importante para el Cusco, el Gobierno Regional cumplió con todo lo estipulado, y hoy entregamos los terrenos para la construcción de nuestro futuro terminal aéreo, queda entonces en manos del Ministerio de Transportes el siguiente paso, que es adjudicar la buena pro al consorcio que se encargará de la construcción de este caro anhelo cusqueño y peruano, que ya está por concretarse”, aseguró la primera autoridad regional.

 Previa a esta entrega, el titular del MTC Carlos Paredes, inspeccionó y recorrió los terrenos de Chinchero para luego recibir por parte del presidente regional la ficha registral de los predios (inscritos con Partida Electrónica Nº 11144650) a favor del Estado, con lo cual podrá realizarse sin ningún problema la adjudicación de esta obra de gran envergadura el próximo 25 de abril.

El turismo en Perú se vera favorecido con este proyecto, las visitas a Machu Picchu incrementadas, los paquetes turísticos Perú incrementados. Esta información nos llego gracias a Noticias de Cusco y Diario Ciudad del Cusco.

martes, 25 de marzo de 2014

7 postores disputan la concesión del aeropuerto de Chinchero

Según e Diario El Comercio los postores de Corea, Francia, Alemania y Estados Unidos estan interesados en terminal aéreo cuya adjudicación se dará el 25 de abril

Siete postores están interesados en la concesión del nuevo Aeropuerto Internacional del Cusco en Chinchero (AICC), en Cusco, cuya buena pro se daría a conocer el próximo 25 de abril, según anunció hoy Carlos Paredes, ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De acuerdo con las declaraciones del ministro Paredes, empresas de Corea del Sur, Francia, Alemania y Estados Unidos formarían parte de los participantes de la licitación que se encuentran interesados en el proyecto.

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Paredes recordó que el postor ganador se hará cargo del diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento del aeropuerto. Esto debido a que el Estado no transferirá al concesionario la propiedad de los terrenos ni de las instalaciones del aeropuerto,  las que permanecerán a título del MTC.

“El postor que pida menos cofinanciamiento al Estado, será el que ganará la concesión. El concesionario pondrá el monto íntegro necesario para construir el aeropuerto, pero una parte la recuperará a través del cofinanciamiento del Estado, y la otra, esperamos la gran mayoría, con los ingresos generados con la operación del aeropuerto”, explicó Paredes.

AEROPUERTO NECESARIO

Cabe recordar que el Aeropuerto Internacional Velasco Astete (AIVA), ubicado en Cusco, es el segundo terminal aéreo de mayor afluencia en el Perú y a la fecha, no estaría preparado para responder las expectativas de crecimiento sostenido de viajeros: solo el 2013, atendió a 2,3 millones de pasajeros. Por ello, el ministro alertó la necesidad de apresurar la concesión del aeropuerto de Chinchero, ya que el actual terminal cusqueño estaría llegando a su nivel de saturación.

Finalmente, el Comité de la Agencia de la Promoción de las Inversión privada en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria ha previsto que el 8 de abril será la fechá máxima para presentar modificaciones en la conformación de consorcios.

La construcción del aeropuerto de Chinchero desarrollara el turismo en Perú, aumentaran las visitas a Cusco, Machu Picchu.

jueves, 20 de marzo de 2014

Gobierno propone cambios de ley para no afectar proyecto del aeropuerto de Chinchero

Según el portal Infotur Perú, El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República, con carácter de urgencia, un proyecto de ley que busca dar una solución a las complicaciones que afronta el Gobierno Regional del Cusco en la expropiación de predios necesarios para el proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

La adjudicación del proyecto será el próximo 25 de abril, fecha en la cual la autoridad cusqueña debe haber entregado la totalidad de predios al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), según la ley que declara de necesidad pública la expropiación de inmuebles para la ejecución de la obra.

Al haberse presentado dificultades para cumplir con el plazo, el Gobierno propone un cambio en el contrato, estableciendo que el Gobierno Regional del Cusco tenga que resolver la situación como máximo dentro de los 18 meses contados desde la suscripción del contrato.

Cabe resaltar que estas trabas se deben a las torres de alta tensión, pozos sépticos, entre otros, cuyo retiro demandará un plazo adicional, y que requiere la coordinación de diversas entidades.

Con la construcción de este aeropuerto, las visitas a Cusco y Machu Picchu se veran incrementadas, los paquetes turísticos a Perú tendran un increible aumento y el turismo en Perú se vera beneficiado.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Chinchero: Aeropuerto que preocupa

Según la Agencia de Noticias Andina, luego de la protesta que la semana pasada en Cusco movilizó a 50 mil personas aproximadamente, y que pasara desapercibida en los medios de comunicación capitalinos, hicimos un recuento de las razones de dicha movilización. Entre ellas nos llamó la atención la referida a la construcción del aeropuerto internacional en el distrito de Chinchero, provincia Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas del Cusco, toda vez que se trata de un proyecto que antes de unir, ha dividido la opinión pública y de expertos, con serios cuestionamientos. Aquí, los datos:

El aeropuerto internacional de Chinchero sería construido sobre el territorio de tres comunidades campesinas quechuas, Yanacona, Ayllopongo y Raqchi Ayllu, las cuales desaparecerían si construye esta mega obra.

Asimismo, afectará las lagunas que hay en la zona, que son fuentes de agua para el Cusco y el Valle de Urubamba, así como las aguas subterráneas que existen bajo estos territorios, la cadena de nevados en la zona y las tierras agrícolas lo cual representa, otro impacto importante para la vida de los campesinos porque sus actividad y forma de vida dependen de las mismas. Además, y no menos importante, es el hecho de que estas poblaciones son portadores una tradición prehispánica de tejidos, con técnicas e iconografías ancestrales que mantienen vivas hasta el día de hoy. Existen además importantes monumentos en la zona que también se verían afectados, como son los monumentos arqueológicos y la iglesia de Chinchero, importante patrimonio histórico del país. Con este aeropuerto se calcula la llegada a la zona de 5 millones de turistas al año y sería, además, un terminal de carga y descarga de comercio.

Sin embargo, existe una posibilidad de no afectar la vida de estas poblaciones, ni el medio ambiente ni el patrimonio, que no se contempla por ciertos intereses que buscan que el proyecto del aeropuerto en Chinchero se lleve a cabo de todas maneras. La alternativa es construir el aeropuerto en la pampa de Occoruro que se encuentra en la provincia de Paruro. Se trata de un terreno eriazo donde no hay poblaciones y existe la disponibilidad del Municipio de brindarlo para esta obra. De esta manera, no sólo se evitaría afectar a las comunidades antes mencionadas, sino que se daría una oportunidad para esta zona aislada y empobrecida de formar parte de los circuitos turísticos, con lo cual se contribuiría también a descongestionar el Valle Sagrado, ya bastante afectado por la falta de regulaciones en la zona. Tengamos en cuenta además, que la UNESCO ha recomendado controlar el acceso a Machu Picchu, toda vez que la cantidad de turistas a diario está empezando a generar perjuicios. Además, la pampa de Occoruro se encuentra casi a la misma distancia de la ciudad de Cusco que Chinchero (40 minutos aproximadamente).

El proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero ha tenido diversos detractores, sin embargo han sido siempre sometidos a la contracampaña de medios de comunicación poderosos que respaldan al proyecto. Es el caso de la congresista Verónika Mendoza, quien planteó su preocupación por este proyecto pero fue víctima de insultos por parte de cierta prensa local que la tildó de traidora. Nadie más se ha atrevido a manifestarse en contra de un proyecto que, como vemos, generará más perjuicios que beneficios. Pero además, la Asociación de Pilotos del Perú se opone al proyecto con argumentos técnicos. Ellos aseguran que el área para la construcción del terminal ha sido mal elegida por las condiciones topográficas de la zona y que se está realizando el proyecto de forma errónea lo cual no garantiza la calidad del servicio ni la viabilidad del proyecto.

Hay quienes argumentan que el aeropuerto debe construirse en Chinchero porque los estudios ya se encuentran avanzados, sin embargo esto tampoco es del todo cierto. En su mayoría, se trata de estudios realizados a fines de la década de 1970 e inicios de la de 1980, lo cual indica que a la fecha no tienen validez. Se trata, nuevamente, de ciertas corporaciones, vinculadas al turismo en la región, interesadas en que el proyecto se desarrolle con premura por su ubicación en el Valle Sagrado y en la ruta hacia Machu Picchu.

Siendo nuestro patrimonio uno de nuestros mayores valores como país, y considerando lo antes mencionado, creemos que hace falta un pronunciamiento del Ministerio de Cultura y del Ministerio del Ambiente frente a este proyecto que tiene, además, a la región del Cusco dividida y que representa una amenaza para las poblaciones campesinas y para nuestros recursos. La intención debe ser fomentar el desarrollo turístico del país, pero beneficiando a la población, sobre todo a la más vulnerable, y protegiendo, como debe ser, nuestro patrimonio arqueológico, cultural y el medio ambiente.



Con la construcción de esta mega obra, los viajes a Perú, los tours a Machu Picchu se verán incrementados, las reservas de hoteles enCusco, los paquetes turísticos Perú , las vacaciones en Perú, el Camino Inca y el turismo en Perú favorecidos.

sábado, 15 de febrero de 2014

Infraestructura vial para aeropuerto de Chinchero se haría con inversión China

El artículo del diario La República dice que:

La empresa estatal china, Yankuang Group, firmó un convenio con el Gobierno Regional de Cusco para financiar proyectos en materia de transportes y comunicaciones, saneamiento básico, educación, entre otros.

Estamparon su firma en el acuerdo el presidente regional, René Concha Lezama, y el presidente de dicha empresa, Zhang Xinwen.

Concha explicó que se abre una importante posibilidad de conseguir recursos para ejecutar proyectos de inversión pública con aporte del Banco de la República Popular China. Sería mediante un crédito que debe ser avalado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Trascendió que los inversionistas chinos están interesados en ejecutar obras viales que permitan conectar el futuro  Aeropuerto Internacional de Chinchero con  la Ciudad Imperial y el Valle Sagrado de los Incas

El nuevo terminal aéreo está listo para ser licitado en los siguientes meses. Inicialmente se programó para el 28 de febrero, pero se reprogramó.

El acuerdo, dijo Concha, fue suscrito como parte del Tratado de Libre Comercio y el Acuerdo Básico de Cooperación Técnica y Económica, suscrito entre Perú y China.

El turismo en Perú se vera favorecido con esta obra, Machu Picchu, Cusco, Valle Sagrado y Choquequirao se veran beneficiados con el incremento de los paquetes turísticos a Perú y las reservaciones de hoteles en Cusco.

sábado, 8 de febrero de 2014

ProInversión posterga por dos meses concesión de aeropuerto de Chinchero

El artículo del diario Gestión del día 7 de febrero dice:

La subasta del proyecto Aeropuerto Internacional de ChincheroCusco (AICC) estaba prevista para el 28 de febrero próximo. El 31 de enero venció el plazo para que se presenten los postores y hacia fines de la primera quincena de febrero deben conocerse.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) postergó hasta el 25 de abril del 2014, la fecha para la adjudicación de la buena pro de la concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco (AICC), es decir, por casi dos meses.

La postergación se habría debido a que el gobierno regional del Cusco incumplió compromisos asumidos. Según informó el diario GESTIÓN en la víspera (jueves), a la empresa Electro Sur Este le tomaría hasta cinco meses reubicar las torres de alta tensión que se sitúan en el polígono del proyecto, lo cual es requisito previo para la concesión.

El Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria (ProIntegración) también estableció al 22 de abril como nueva fecha para que los postores precalificados entreguen los sobres N° 2 y N° 3 con las propuestas técnica y económica, respectivamente.

La publicación de los resultados de la evaluación de los sobres N° 2 será el 25 de abril, fecha de la apertura de los sobres N° 3 (propuestas económicas) y la adjudicación de la buena pro.

El último día para la presentación del Sobre N° 1 venció el 31 de enero, las observaciones se presentaron, si es que las hubo, hasta dos días hábiles posteriores a dicha fecha (4 de febrero), y la subsanación de las observaciones es hasta tres días hábiles posteriores a la remisión de las observaciones a dicho sobre.

La comunicación de la precalificación al postor será a partir de los siete días hábiles de recibido el Sobre N° 1, es decir, para el 11 de febrero deben conocerse los postores precalificados a los que no se les ha observado los documentos.

La versión final del contrato será entregada a la Contraloría General de la República (CGR) y a los postores precalificados hasta el 7 de marzo. El cronograma anterior señalaba como fecha el 6 de febrero.

La fecha máxima para la modificación en la conformación de consorcios será el 8 de abril.

El ganador de la buena pro será el concesionario que se encargará del diseño, construcción, financiamiento, operación, mantenimiento y explotación del AICC durante el plazo de la concesión.

El aeropuerto incrementará las visitas a Machu Picchu, que a la vez incrementa el turismo en el Perú.