
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, manifestó que de esta manera, la construcción del citado aeropuerto se podrá iniciar durante el 2014.
"En las próximas semanas se publicará la cuarta versión del contrato de concesión de manera que los postores interesados conozcan la información y prepararen las propuestas", dijo durante la presentación del balance de los primeros dos años de su gestión.
También señaló que el 100 por ciento de los terrenos para la ampliación del aeropuerto internacional de Jorge Chávez, han sido entregados al concesionario Lima Airport Partners -LAP.
"Esta entrega permite que se inicie la construcción de la segunda etapa de ampliación del aeropuerto internacional con una inversión superior a los 800 millones de dólares y con el impacto que eso va a tener en el turismo, exportaciones y en el posicionamiento de Lima como hub aeroportuario de la región", anotó.
De otro lado, dijo que la ampliación del aeropuerto internacional de Pisco culminará el próximo año, con una inversión de S/. 153 millones.
"Está en pleno avance y pensamos que el próximo año debe culminar esta ampliación de manera que Pisco se convierta en un real y efectivo aeropuerto alternativo al de Lima", anotó.
Agregó que el Estado invirtió S/. 37 millones en la modernización del terminal aeroportuario de Arequipa, la cual culminará en las próximas semanas.
Igualmente, señaló que el MTC invirtió S/. 27.2 millones en 18 aeropuertos regionales en los que se realizó obras de mejoramiento y modernización, proceso que continuará en los próximos años.
Precisó que esta área de relieves tiene una antigüedad que supera los 500 años, se ubica en una zona contigua al segundo patio ceremonial de Tschudi y se encuentra en pleno proceso de conservación con la finalidad de, posteriormente, ampliar el circuito turístico, es decir, poner este espacio en uso social para el disfrute de los visitantes.
"El proyecto de investigación y conservación que ejecuta el Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, considera la recuperación y protección de la Plataforma Funeraria Secundaria y la conservación de 20 metros cuadrados de estos relieves", manifestó.
Indicó, además, que se hará la protección de más 130 metros cuadrados de relieves con réplicas con fibra de vidrio en la audiencia adyacente al segundo patio ceremonial.
Asimismo, se instalarán 560 metros cuadrados de cubierta en la plataforma funeraria y los machones de acceso al segundo patio ceremonial con planchas de policarbonato.
"Estas labores, que según lo planificado se desarrollarán durante 4 meses, incluyen también el tratamiento de cabeceras en las zonas antes mencionadas", explicó Gayoso Paredes.
Sostuvo que estas evidencias, al igual que las otras existentes en el complejo arqueológico Chan Chan, se encuentran monitoreadas con instrumentos de medición científica.
Por las características de los elementos arquitectónicos y decorativos que conforman el espacio donde se ubican los impresionantes relieves de las ardillas, habría tenido una función ceremonial y la audiencia contigua a la que está asociado, una función administrativa.
Los trabajos de conservación se realizan también en el conjunto amurallado de Rivero. Casi un centenar de especialistas, entre arqueólogos, ingenieros, arquitectos, conservadores, y demás personal técnico, intervienen las dos plazas (principal y secundaria) de este recinto, dichas estructuras presentan serios daños producidos por el tiempo y la acción negativa del hombre.
Rivero es, también, uno de los recintos arqueológicos más afectados por su cercanía al mar, lo cual ocasiona deterioro de los muros, alta presencia de sales y humedad.
Una de las novedades más importantes de las labores de investigación con fines de conservación ha sido la ubicación de una entrada con decorados protegidos con techo de caña.
Por último, el director del proyecto especial afirmó que el presupuesto para la ejecución de los proyecto de Tschudi y Rivero supera el S/. 1.5 millones.
“Estos dos proyectos consideran acciones de inclusión social y sensibilización con la comunidad aledaña; es imprescindible ejecutar estas acciones por ser complementarias a la conservación del sitio”, destacó Henry Gayoso Paredes.
Fuente: http://www.travelupdate.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario