Artículo publicado en la revista turística Infotur Perú .- Esta semana visitamos Cusco y fuimos testigos de la expectativa que genera la anunciada construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, debido al impacto que esta obra generaría en el turismo local. Al margen de si se posterga o no la concesión para su construcción, el hecho es que el MTC y ProInversión tienen en cartera el proyecto y este año se concretaría el primer paso para su realización. ¿Estará preparada la región Cusco –y en particular su planta hotelera- para el incremento de la demanda turística? ¿Quién será el gran beneficiado con esta nueva infraestructura? A continuación, un análisis más allá de lo evidente.
Expertos de la zona nos confirmaron que la gran preocupación es sin duda el límite de ingresos que todavía rige en la ciudadela de Machu Picchu, el principal atractivo turístico de la región. Si la capacidad de carga actual se mantiene es probable que no se pueda atender en los próximos años a la creciente demanda de turistas deseosos de conocer el Santuario Histórico, considerando que el ritmo de crecimiento anual del turismo en Cusco es de 8% aproximadamente.
Pues bien, con la apertura del nuevo aeropuerto de Chinchero, dentro de seis u ocho años, se estima que el incremento en el flujo de pasajeros nacionales e internacionales superaría el 10% año a año, razón por la cual urge tomar cartas en el asunto en el tema de la gestión de Machu Picchu para no impedir el ingreso de nuevos visitantes y, a la vez, proteger el patrimonio.
CUSCO VS. VALLE
Haciendo un análisis más allá de lo evidente, hay un tema que ya vienen estudiando los expertos en hoteles del Cusco. La llegada del nuevo aeropuerto de Chinchero incrementará sin duda la ocupación de los hoteles del Valle Sagrado de los Incas y, a la vez, podría frenar –o disminuir- las estadías en los hoteles de Cusco ciudad.
En efecto, hoy en día los turistas llegan a la ciudad del Cuzco a través del actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete y de inmediato se alojan en los hoteles de esta localidad, con la finalidad de aclimatarse y partir, al día siguiente, a Machu Picchu y al resto de complejos arqueológicos a visitar. Esto quiere decir que, en muchos casos, el Valle Sagrado es un destino de paso y las estadías en sus hoteles son mucho menores.
Las cifras así lo demuestran: el promedio de pernoctación en Cusco ciudad es de 2 días con una ocupación hotelera anual de 70%, frente al Valle Sagrado de los Incas con una estadía promedio de 1.4 días y un 50% de ocupación.
Entonces, con la llegada del nuevo aeropuerto de Chinchero esta situación se revertiría, considerando que este distrito pertenece a la provincia de Urubamba, corazón del Valle Sagrado. Por lo tanto, los turistas tendrían como primera opción el alojamiento en cualquiera de sus hoteles evitando así el traslado de una hora hasta Cusco ciudad.
Otra razón es que el Valle Sagrado congrega a los centros arqueológicos más visitados por los turistas, como Ollantaytambo, Pisac, Maras - Moray, entre otros. Además, tiene menos altitud que Cusco ciudad y cuenta con una naturaleza envidiable, con áreas verdes enormes, y una planta hotelera de primer nivel con una variada oferta gastronómica y de actividades de relax y deportivas. Es decir, los turistas se quedarían más tiempo en este lugar.
En la actualidad, sin el nuevo aeropuerto definido, la oferta hotelera en el Valle Sagrado está en permanente crecimiento, pasando, en apenas cuatro años, de 700 a 1.100 habitaciones tan solo en los hoteles de lujo. Se estima que, iniciadas las obras del nuevo terminal aéreo cusqueño, las inversiones hoteleras en la zona se incrementarán considerablemente y la estadía promedio superará los 2 días, mientras que la ocupación hotelera será superior al 70%.
Nuestra intención con este análisis no es desmerecer la importancia de Cusco ciudad, que hoy en día es un destino posicionado y que guarda atractivos imperdibles para cualquier turista, como Sacsayhuamán, Puca Pucara, entre otros, además de su atractiva movida nocturna. Pero lo cierto es que el nuevo aeropuerto de Chinchero traerá consigo una nueva distribución de la oferta y la demanda turística en la región imperial, un hecho que ya es materia de investigación de algunos expertos del turismo y la hotelería.

Juan Carlos Castro
Director General de Infotur Perú
infotur@canaturperu.org
juancarlos@infoturperu.com.pe
*Si quiere saber más sobre el nuevo aeropuerto de Chinchero, revise el proyecto original de ProInversión en un solo clic:
Proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco (AICC)
I blog often and I seriously thank you for your content. Your article has really peaked my interest. I'm going to bookmark your website and keep checking for new details about once a week. I opted in for your RSS feed too. gmail log in
ResponderEliminarSi está buscando una experiencia crediticia positiva, le recomendaría Le_Meridian Funding Service. Es sorprendentemente fácil recibir una ayuda de la deuda. Será tratado con respeto y profesionalismo, ya que también me ayudaron con el préstamo con un ROI del 1.9%. Pueden financiar un proyecto de $ 10,000 a $ 900,000,000,00 aquí es la empresa Email Contact..lfdsloans@lemeridianfds.com
ResponderEliminarWhatsApp ... + 19893943740
Your real estate large financial company will assist you to determine simply how much you can afford and what type of mortgage can be most suitable on your financial circumstances. canada mortgage calculator Your broker can address all the needs you have, providing you by having an affordable mortgage and the best rates. mortgage payment calculator canada
ResponderEliminarYour style is unique compared to other people from whom I have read material. Thanks a lot for posting when I get a chance, guess I'll bookmark this site. Traveling to turkey from Canada
ResponderEliminar. Within 5 minutes you can fill your visa application form turkey, you should receive an email asking you to confirm that you have started an application for an eVisa.