martes, 30 de abril de 2019

Cusco espera llegar a más ‘hubs’ de Sudamérica

(Peru21).- En los próximos años, Cusco comenzaría a acercarse más a América Latina y varias ciudades extranjeras, descentralizando el flujo de turistas que pasa por Lima. Esta es la visión que tiene la Cámara de Turismo de Cusco sobre el impacto de la construcción del aeropuerto de Chinchero.

Carlos Milla, presidente de esta institución, explicó en Perú21.TV que “el 85% del turismo receptivo internacional pasa por Cusco, quiere ir a Cusco, pero está obligado a ir a Lima por falta de accesos (…). Queremos el aeropuerto de Cusco para relacionarnos con los ‘hubs’ (terminales) sudamericanos. Es decir, para llegar a Panamá, para llegar a Buenos Aires, Sao Paulo y quizás Miami”.

El mayor beneficio de generar conexiones con tales destinos sería facilitar la llegada de turistas de ciudades lejanas.

Milla precisó que una conexión con Sao Paulo podría atraer viajeros de Medio Oriente, así como Bogotá ya lo hace con turistas estadounidenses de Atlanta o Houston.

El presidente de la mencionada cámara de turismo aclaró que no existen argumentos para oponerse a la construcción del aeropuerto de Chinchero, pues no habrá un impacto arqueológico negativo.

Además, el terminal permitiría potenciar nuevos destinos, como las ruinas de Choquequirao.

domingo, 17 de febrero de 2019

Chinchero: Es hora de sumar esfuerzos

Por Juan Stoessel para Peru 21.- Digámoslo claro: el aeropuerto de Chinchero es imprescindible para el desarrollo del turismo en Perú. Por eso, cuando se inició el movimiento de tierras, quienes apostamos por el gran objetivo de convertirnos en potencia turística mundial lo tomamos como motivo de alegría.

Sin embargo, donde debería primar la información antes que la desinformación, empiezan a asomar voces discordantes que no conocen la realidad del proyecto ni su gran impacto positivo.

Desmitifiquemos. Dicen que la altura y los vientos no permitirían a los aviones aterrizar, que allí hay importantes restos arqueológicos, que la afluencia desmedida de turistas afectaría la zona. Es importante recalcar que ninguno de estos cuestionamientos ha demostrado tener fundamentos sólidos. Lo concreto es que el sitio fue escogido por expertos, bajo estrictos criterios técnicos, basados en la idoneidad del lugar. Quienes apoyamos esta obra lo hacemos porque nos consta que es en beneficio del turismo. Si viéramos perjuicio, seríamos los primeros en alzar la voz.

¿Chinchero es un proyecto que puede perfeccionarse? Por supuesto. Y nos toca exigirlo. Nuestra meta es que sea un aeropuerto 100% ecológico siguiendo el excelente ejemplo del aeropuerto de Galápagos que cuenta con certificación LEED, asegurando que se proteja la zona de amortiguamiento para preservar la integridad del paisaje. Que la construcción se mimetice con el entorno, que se diseñen nuevas vías de comunicación con la ciudad de Cusco y el Valle Sagrado de los Incas (lo ideal sería un tren de cercanías). Si algo nos enseña nuestra historia milenaria, es que unidos somos capaces de edificar obras magníficas. ¡Saquemos adelante Chinchero con esa misma visión!

MUNI Ejecutivo Cusco: construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero no se va a detener

Lucidez.- Presidente Martin Vizcarra y ministro Edmer Trujillo reafirmaron el interés del Gobierno por desarrollar el terminal aéreo

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero continuará de acuerdo con los plazos previstos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Así lo manifestó el presidente de la República, Martin Vizcarra, durante la clausura del MUNI Ejecutivo en Cusco, efectuado en el Centro de Convenciones de la Ciudad Imperial.

El mandatario adelantó que en abril se tomará la decisión para la suscripción del acuerdo de Estado a Estado, segunda etapa del proceso de construcción del terminal internacional. Además, refirió que este modelo que ha tenido buenos resultados para la ejecución de la infraestructura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán a mediados de año.

“Ahora se ejecuta el movimiento de tierras de un sector. El resto se hará con el convenio de Estado a Estado que se decidirá en abril. Tengan la seguridad que este proyecto va a ser histórico porque le vamos a poner todo el esfuerzo, toda la dedicación y la transparencia para que se lleve adelante y podamos tener el aeropuerto que se espera para el primer destino turístico que es el Cusco”, aseveró.

El titular del MTC, Edmer Trujillo, hizo precisiones respecto al avance del aeropuerto internacional, así como a un informe emitido por la Contraloría General de la República, que alertaba de algunos riesgos en el proceso de licitación de la primera etapa del terminal aéreo. “El proceso ha seguido todas las exigencias que la Ley de Contrataciones considera”, afirmó el ministro.

También agregó que el informe busca alertar de presuntos riesgos y no tienen carácter sancionador. “Los riesgos señalados no comprometen la ejecución del movimiento de tierras que se han iniciado. La maquinaría y los equipos que cumplen esta labor están en campo y no tenemos problema alguno”, explicó.

Asimismo, reafirmó el interés del MTC por asegurar la construcción de infraestructura aérea con los más altos estándares de calidad y de manera transparente. “Estamos empeñados en superar riesgos, para garantizar que este movimiento de tierras se haga sin ninguna dificultad”, puntualizó.

jueves, 17 de enero de 2019

Obras de aeropuertos Jorge Chávez y Chinchero impulsarán sector construcción este año

Para este 2019, el sector construcción mostrará un mayor ritmo de crecimiento que el resto de las actividades productivas, alcanzando una variación positiva de 6.7%, revelando así un avance por tercer año consecutivo, indicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Cabe señalar que en el 2018 el sector construcción creció en 4.6%, porcentaje mayor que el 2.4% registrado en el 2017.

“Ello se explica esencialmente por la puesta en ejecución de obras de infraestructura pública y un impulso positivo proveniente de la actividad minera en la demanda de cemento y estructuras metálicas, además de la recuperación de la inversión privada en proyectos del sector”, dijo el director ejecutivo del IEDEP de la CCL, César Peñaranda.

Precisamente para el primer semestre de este año se espera que concluyan las sedes de los Juegos Panamericanos, cuyo presupuesto asciende a 900 millones de dólares.

A ello se suman las obras programadas para el Plan de Reconstrucción de 7,400 millones de dólares para el periodo 2017-2020 y la Línea 2 del Metro de Lima que cuenta con un presupuesto de 5,700 millones de dólares.

“También hay que tomar en cuenta que hay otros proyectos que impulsarán al sector como la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el inicio de la construcción del aeropuerto Chinchero en Cusco”, precisó Peñaranda.